Results for 'José Ricardo Sánchez Baudoin'

970 found
Order:
  1. El secularismo y el neo-gnosticismo a la luz de M.F. Sciacca.José Ricardo Perfecto Sánchez - 2008 - Filosofia Oggi 31 (121):83-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  50
    Integrating Curriculum-Based Dynamic Assessment in Computerized Adaptive Testing: Development and Predictive Validity of the EDPL-BAI Battery on Reading Competence.Juan-José Navarro, Catalina Mourgues-Codern, Eduardo Guzmán, Isabel R. Rodríguez-Ortiz, Ricardo Conejo, Claudia Sánchez-Gutiérrez, Jesús de la Fuente, Diana Martella & Mahia Saracostti - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  20
    El acontecer del misterio en el silencio, la contemplación y representación.Rosana Navarro Sánchez, Fredy Humberto Castañeda, William Augusto Peña Esquivel & José Ricardo Acero Montañez - 2018 - Franciscanum 60 (170):183-214.
    El presente artículo pretende mostrar la profunda interrelación entre el Misterio, el silencio, la experiencia espiritual y el arte. Con ello se busca subrayar el requisito de la representación perteneciente a la experiencia espiritual a través del símbolo. El acontecer del Misterio y su acogida por parte del ser humano implica, en sí mismo, la necesidad del silencio y la contemplación. Estas dos características son elementos indispensables para identificar la autenticidad del ser humano espiritual. Aunque el silencio y la contemplación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El secularismo Y el neo-gnosticismo a la Luz de Michele Federico Sciacca: Un estudio proyectivo para la reorientación Del mundo actual hacia el bienestar común de la integralidad.José Ricardo & Perfecto Sanchez - 2008 - Filosofia Oggi 31 (1):83-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  34
    Paternalism vs. Autonomy: Are They Alternative Types of Formal Care?Rocío Fernández-Ballesteros, Macarena Sánchez-Izquierdo, Ricardo Olmos, Carmen Huici, José Manuel Ribera Casado & Alfonso Cruz Jentoft - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6.  18
    ZAMBRANO, MARÍA Escritos sobre Ortega, Edición, introducción y notas de Ricardo Tejeda, Trotta, Madrid, 2011, 308 pp. [REVIEW]Pedro José Grande Sánchez - 2011 - Anuario Filosófico 44 (3):657-659.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Significado y caracterización de la escolástica medieval: una contribución al análisis del problema teológico-político.José Ricardo Pierpauli - 2010 - Filosofia Oggi 33 (132):438-456.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    El Sentido de la Revolución Francesa y Sus Utopías.Ricardo Sánchez Ángel - 2011 - Praxis Filosófica 20.
    Este ensayo quiere restablecer polémicamente una lectura de la revolución francesa y sus utopías a través de autores como Alexis de Tocqueville y Carlos Marx, continuando con Jean Jaurés y Pedro Kropotkine hasta la actualidad, en que se ubica la disputa central entre revisionistas, Francois Furet como el máximo exponente y los historiadores sociales Georges Lefebvre, Daniel Guérin, George Rudé y Albert Soboul. Para proponer una lectura de historia-presente sobre la revolución francesa y sus criterios de actualidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Leo Strauss (1899-1973) y la Filosofía Política de Moisés Maimónides.José Ricardo Pierpauli - 2006 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 4 (4):539-564.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El Origen de la Comunidad Política en la Edad Media. Alberto Magno-Tomás de Aquino y Marsilio de Padua.José Ricardo Pierpauli - 2001 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 78 (1):47-75.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La cuestión de la razón práctica enlas filosofías prácticas de Alberto Magno y de Tomás de Aquino.Josè Ricardo Pierpauli - 1999 - Filosofia Oggi 22 (88):415-432.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    El significado Del concepto de equidad en Alberto Magno Y en Tomás de aquino.José Ricardo Pierpauli - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):659-668.
    El presente artículo tiene por objetomostrar la armónca int.egración de las doctrtnas dela Equidad en las Filosofias Prácticas de AlbertoMagno y de Tomás de Aquino. Las soluciones queambos autores ofrecen perrniten extraer importanteselementos de juicio a fin de resolver e! importanteproblema de la Filosofia Política y Jurídicaactual a saber, e! dei modo de determinar la medidade la Justicia que sirve como situación de partidapara la formación y regulación de la ComunidadPolitica. E! texto está compuesto de cuatro partesprincipales. En primer lugar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    El Ángel de la Revolución.Ricardo Sánchez Ángel - 2011 - Praxis Filosófica 27:121-134.
    Este artículo tiene como objetivo, asumir desde Colombia y América Latina,el texto más renombrado del filósofo alemánWalter Benjamin: Tesis sobre elConcepto de Historia. En mi interpretación, el tiempo histórico incluye larevolución, que Benjamin sitúa en la tradición de Marx y en la “Liga Espartaco” de Alemania, para reivindicar plenamente a los vencidos y excluidos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El significado de lo político en el Prólogo de Alberto Magno al Comentario de la Política de Aristóteles.Josè Ricardo Pierpauli - 1998 - Filosofia Oggi 21 (81):33-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Justicia Divina y Justicia Política en la formación del pensamiento político dominicano del siglo XIII.José Ricardo Pierpauli - 2004 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 2 (2):209-232.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Leo Strauss entre Maimónides y Espinosa.José Ricardo Pierpauli - 2010 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 87 (3):339-363.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Habitar poéticamente el mundo: Discusión en torno a lo originario en Nietzsche y Heidegger.Ricardo Sánchez García - 2003 - Estudios Filosóficos 52 (150):311-328.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Una teoría Del estado en la obra de René Descartes - algUnas reflexiones desde la perspectiva de Tomás de aquino.José Ricardo Pierpauli - 2017 - Synesis 9 (1):112-124.
    Objeto del presente estudio es poner en evidencia que a partir de la obra de Descartes, en particular, de su doctrina del ego cogito, es posible articular los moldes de la moderna Teoría del Estado. Lo característico de esa Teoría del Estado es que la misma se torna deudora de las premisas gnoseológicas establecidas por Descartes. En efecto, la Teoría del Estado no formulada explícitamente por Descartes, ni por Kant, fue desarrollada recién por los neo-kantianos de Marburgo en el siglo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Comentário a “La condición del académico en la época técnica: Filosofia: caminhos na floresta.José Ricardo Barbosa Dias - 2021 - Trans/Form/Ação 44 (2):225-232.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El modelo de racionalidad práctica en los Comentarios a la Política de Alberto Magno y de Tomás de Aquino.José Ricardo Pierpauli - 2002 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 79 (2):271-306.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El primer modelo teolôgico politico en el tercer paradigma de la Filosofia Politica. Ordo naturae-ordo politicus et or-do iuridicus en la Filosofia Politica de Thomas Hobbes.José Ricardo Pierpauli - 2012 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 89 (3):353-382.
  22.  8
    Lo Justo Por Naturaleza y la Constitución de la Polis En El Pensamiento Filosófico-Político de Platón.José Ricardo Pierpauli - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 5 (1):43-65.
    El presente estudio se propone rehabilitar la fundamentación onto-teológica del Justo natural platónico y poner en evidencia su proyección en orden a, en primer lugar, la constitución de la - politike episteme - Ciencia Política, en segundo lugar, la constitución de la polis, y, en tercer lugar, la constitución del - psykhe - alma humana, desde donde nace la polis justa. La misión del verdadero filósofo-político es la de ascender hacia la contemplación del Bien Supremo y posteriormente, una vez lograda (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Por qué es interesante que la vida continúe en la Tierra tras nuestra desaparición.Alexis Ricardo Sánchez Marmolejo - 2018 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 8 (16):13.
    En el presente trabajo ofrecemos una explicación de diversas teorías que se encargan de analizar la interacción del hombre con la Naturaleza, teniendo como objetivo impulsar la reflexión en las personas. Comenzamos hablando de los rasgos particulares del antropocentrismo fuerte, el cual nos ha definido como especie humana desde hace varios siglos, posteriormente, nos enfocamos en el antropocentrismo débil con la intención de saber por qué es considerada una propuesta insuficiente. Por último, abordamos las propuestas del biocentrismo (reflexionando en torno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Adorno y Husserl: dos dialécticas.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 1978 - El Basilisco 5:48-56.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    Book Review: The Postcolonial Science and Technology Studies Reader. [REVIEW]Ricardo Sánchez Cárdenas & Margarita S. Rayzberg - 2013 - Science, Technology, and Human Values 38 (1):150-153.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. De cómo la confluencia de tres revoluciones a principios del siglo XX, filosófica, científica y artística, da lugar a los dos sentidos de la historia.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2025 - Eikasia Revista de Filosofía 125:7-19.
    Un nuevo abundamiento en la roturación de su obra tras la reciente publicación de Por amor al Arte: ensayo de una gnoseología fenomenológica (2024). Ortiz de Urbina conecta las por él ya trabajadas revoluciones de la filosofía (fenomenología, con la intencionalidad) y científica (la física cuántica, con la cuantificación) con la tercera, en el arte (como conocimiento impropio), de la mano del surrealismo (y la surrealidad que anuncia). Revoluciones que el autor anuda con el replanteamiento de los dos principales sentidos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    Que diez años es mucho….Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 65:25-35.
    Durante los diez últimos años la revista de filosofía Eikasía ha mantenido el tipo, incansable. Empezó con modestia, acogiéndose a un título sobrio: el último de los segmentos (tmêmata) que Platón distingue en la Politéia, donde recomienda: «tô teleutáiô eikasían» (511e), es decir, aplicar, al último segmento, el cuarto e inferior modo de experiencia (páthema). La revista Eikasía propugna la experiencia filosófica a partir de los niveles de la escala inferior, muy lejos del potencial infinito de la eidética y sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    La neutralidad y su neutralización: el eco mítico de la Modernidad en el tiempo presente.José Manuel Sánchez Fernández - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):195-207.
    El presente trabajo parte del paralelo antitético establecido en torno al par amigo-enemigo que aparece en el “Concepto de lo político” de C. Schmitt para, a continuación, analizar las interesantes propuestas que llevan a cabo distintos autores, entre otros, H. Blumenberg, a las que añadiremos como contrapunto los representantes de la Escuela de J. Ritter, W. Böckenförde y H. Lübbe. En especial señalamos el tránsito que se produce de la neutralidad a la neutralización, a partir de la nueva consideración de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    ¿Para qué el Ego Transcendental?Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 18:13-32.
    El intento de esta breve nota es mostrar que en una filosofía de corte materialista, el Ego Trascendental es un filosofema, al menos, ocioso. Es evidente que hablamos de filosofía materialista cuando se procede a un descentramiento de la realidad y, a partir del mundo adspectable somos conducidos, no a un más allá nouménico que sigue siendo la sombra del Ser, sino a la materia en tanto que pluralidad radical. Descentramiento que a la postre resulta doble: del Ser pero también (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Filosofía y realidad. ¿Por qué es necesaria la filosofía en la actualidad?Alexis Ricardo Sánchez Marmolejo - 2020 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 10 (19):43-69.
    Estamos inmersos en un contexto de utilidad donde no se le encuentra un sentido funcional al saber filosófico, motivo por el cual se ha intentado desplazar de la formación educativa. Es ahora cuando es más urgente defender la importancia que la filosofía sigue teniendo en la vida diaria, demostrar a las personas el papel tan relevante que desempeña en sus vidas, que estén convencidos de que no es una materia prescindible en la actualidad, sino que ante los problemas que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  39
    (1 other version)Hermann Weyl, científico-fiIósofo.Ron José Manuel Sánchez - 1992 - Theoria 7 (1/2/3):703-713.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  35
    A razão como instrumento heterogêneo: o caso do Avis aux Réfugiés.José Ricardo Souza Rodrigues - 2009 - Kriterion: Journal of Philosophy 50 (120):437-448.
  33.  10
    contingencia del déspota de Marc Richir.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:9-22.
    Texto de la presentación del libro de Marc Richir La contingencia del déspota (Madrid, Brumaria) en la librería La Central de Callao, en Madrid, el día 7 de febrero de 2014.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El lugar de la crítica del arte.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 1990 - El Basilisco 4:3-11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  26
    Desarrollo urbano o desplazamiento urbano: Macroproyecto de interés social nacional, comuna San José, Manizales.José Ricardo Álvarez Puerto - 2013 - Ratio Juris 8 (17):115-134.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Einstein y el dios Jano.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 104:245-258.
    Este artículo trata de cómo Jano ―Janus―, el viejo dios romano invade el campo intencional y produce en él dos caras. En la dimensión horizontal del campo intencional genera una cara cuántica y otra clásica; y una propia y otra impropia en la dimensión vertical. También se trae a colación cómo Einstein, que en la primera parte de su vida descubrió por doquier las dos caras, después se retractó de modo conservador.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Kant y Husserl.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2004 - El Basilisco 34:3-12.
  38.  21
    La" experiencia de la facticidad" en Heidegger, frente a la" impresión de la realidad" en Zubiri.José Luis Arce Carrascoso & Jaume Farrerons Sánchez - 2003 - Convivium: revista de filosofía 16:117-140.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  24
    “Verum index sui et falsi” Certidumbre y duda escéptica en Spinoza.José María Sánchez de León Serrano - 2023 - Ideas Y Valores 72.
    El articulo examina la aparente discrepancia en el pensamiento de Spinoza entre su teocentrismo epistemológico, según el cual todo es dudoso mientras desconocemos la existencia de Dios, y el principio verum index sui et falsi, según el cual la mera posesión de ideas verdaderas excluye toda incertidumbre. Lejos de contradecirse, estas dos afirmaciones constituyen en Spinoza dos aspectos correlativos del mismo planteamiento gnoseólogico. Se muestra así que la naturaleza divina no es ajena al intelecto humano y que este es capaz (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    El problema de Smith y la relación entre moral y economía.José Atilano Pena López & José Manuel Sánchez Santos - 2007 - Isegoría 36:81-103.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    «Abyssus Abyssum invocat»: les mathématiques entre l’intentio et l’eidos.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina & Aurélien Alavi - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 100:303-322.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Reason as a heterogenous tool: The case of notice to refugees.Jose Ricardo Souza Rodrigues - 2009 - Kriterion: Journal of Philosophy 50 (120):437-448.
  43.  5
    Escepticismo antiguo y escepticismo moderno.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 123:75-85.
    El escepticismo antiguo, que resulta ser más bien una actitud, es optimista y complejo (Pirrón de Elis y Sexto Empírico son buenos modelos). Mientras que el escepticismo moderno se dibuja más bien en el ámbito de la gnoseología y como tal resulta pesimista y simple. En esta segunda perspectiva se alían inesperadamente Ludwig Wittgenstein y Marc Richir con el clásico Calderón de la Barca. Y las consecuencias son conocidas y solo superables atendiendo a la historicidad de lo real.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    Hegel on Spinozism and the Beginning of Philosophy.José María Sánchez Serrano - 2021 - In Yitzhak Y. Melamed (ed.), A Companion to Spinoza. Hoboken, NJ: Wiley. pp. 548–556.
    Hegel's main criticisms of Spinoza are well‐known both among Spinoza and Hegel scholars. The role of Spinozism in Hegel's conception of philosophy turns out to be significantly more crucial than the rest of philosophies. This chapter argues that Spinoza's acosmism constitutes for Hegel the necessary condition for the rise and development of philosophy, and hence for the realization of human freedom, insofar as philosophy is the highest form of human freedom. It outlines the general conception of philosophy behind Hegel's statement (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  13
    ¿Fenomenología del sur?Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:7-15.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Que dix ans, ce n’est pas rien.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina & Aurélien Alavi - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 116:199-216.
    La pensée de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina n’a cessé de s’approfondir, sans toujours laisser le temps à ses lecteurs de reprendre leur souffle. La halte que représente « Que diez años es mucho… », dut ainsi être accueillie avec soulagement et reconnaissance! Situé à mi-parcours entre les écrits proprement stromatologiques et ceux qui donneront naissance à Orden oculto (2021), ne laissant rien pressentir des plus récentes percées, ce texte néanmoins rassemble avec patience et rigueur des années de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El período de Jena como gestación de la Fenomenología del Espíritu.José Manuel Sánchez Fernández - 2009 - Laguna 24:47-62.
  48.  68
    Lógica, dialéctica y reflexión en el pensamiento hegeliano del periodo de Jena.José Manuel Sánchez Fernández - 2010 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 43:287-307.
    The present work consists on figuring out the problematic relationships between the Logic of the Period of Jena and the internal emergence of a Dialectical one to the own system. Dialectical is more than a simple general methodology of the knowledge.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  1
    Origen de la Imagen Fenomenológica No Dual En la Ética Del Cuidado.José Manuel Sánchez Fernández - 2024 - Revista Ethika+ 10:13-41.
    Este artículo rastrea el origen fenomenológico de las imágenes en el momento presente. Para ello, se considera la imagen singular y su fuerza generatriz reflejada en dos propuestas no-duales: la de Spinoza, donde los afectos constituyen activamente la realidad como respuesta ética relativa al cuidado; y la de Gilligan cuya ‘ética del cuidado’ construye una personalidad genuina capaz de producir una imagen no-dual de nuestro yo a través de una identidad creativa y libre de prejuicios. Finalmente, se presenta un ejemplo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    Julián Marías, Inculturizador de la Fe.José Luis Sánchez García - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 9:117-143.
    La filosofía de Ortega sirve a Marías para estructurar un pensamiento que se abre, desde el concepto de razón y la antropología, a la teología. Para ello, creará unas nuevas categorías filosóficas que llevan al ser humano a plantearse la realidad de Dios. El presente artículo llegará a esta concreción, desde el análisis de dichas categorías, y los conceptos de amor, creación, persona y vida perdurable.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 970